Noticias

El Colegio se adhiere a dos iniciativas

17/12/2024

Alineados con el Consejo Vasco de la Ingeniería Industrial, el COIIA se adhiere a los 2 siguientes pactos de país, en favor del desarrollo sostenible y la igualdad

Imagen de la noticia

ALIANZA VASCA POR LOS ODS

La Alianza Vasca por los ODS, una iniciativa que busca la colaboración en el desarrollo de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta Alianza, suscrita por 55 entidades, se sustenta en la Declaración “Para un Contrato Social Agenda 2030 Euskadi”, que contiene cinco compromisos y cinco implicaciones prácticas. Como Colegio, asumimos este compromiso global como una prioridad y lo adaptamos a nuestra realidad local, bajo un enfoque de transformación y solidaridad.

PACTO DE PAÍS POR LA IGUALDAD Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - BERDINTASUN BELAUNALDIA

Bajo la premisa de que la igualdad es un reto de país donde nadie puede quedar atrás, el Gobierno Vasco, a través de Emakunde, decide en 2022 extender y activar en la sociedad vasca, el compromiso para acelerar el avance de la igualdad entre mujeres y hombres. Para ello, diseña e implementa, colectiva y participativamente junto a agentes sociales, económicos y políticos del país, el Pacto de País por la Igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres.

En concreto, como Colegio adquirimos 2 compromisos dentro del ámbito de la TRANSFORMACIÓN DIGITAL:

  1. Promover intervenciones que contribuyan a incrementar el interés y el compromiso de niñas y mujeres con la educación STEAM: El Colegio trabaja en acciones concretas para incrementar el interés de niñas y mujeres con el ámbito STEAM, como talleres en institutos, jornadas de orientación y jornadas para despertar vocaciones, colaboraciones con entidades como AMPEA e INSPIRA STEAM, o talleres de robótica y programación para niñas y niños entre otras acciones.
  2. Impulsar acciones que visibilicen a las mujeres en el diseño, producción, innovación y liderazgo tecnológico: En el Colegio tenemos una política comunicativa de naturalizar la participación de las mujeres en el ámbito de la ingeniería, a través de entrevistas a mujeres ingenieras, participación equitativa en espacios de gobierno y en espacios de participación (paridad de ponentes, protagonismo equilibrado, etc...). Además, contamos con mujeres colegiadas muy involucradas que participan activamente en videos, charlas, entrevistas, ponencias o jornadas con personas jóvenes para poner en valor la presencia femenina. Además, participamos de la comisión Mujer e Ingeniería del Consejo Nacional de Ingeniería Industrial y en otras iniciativas que visibilicen a las mujeres en los campos tecnológicos.