BIENVENIDOS A LA WEB DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA

Inicio / IC-LI Ingeniería para la Cooperación / Aportaciones a ICLI
ICLI lanza el proyecto ARABAN ZU ZERO, una calculadora de huella climática
 

Financiado por la Diputación Foral de Alava en su convocatoria de proyectos de Educación para la Transformación Social, y cogiendo el testigo de las campañas sobre Causas de los últimos años (Cine con causa, Arte con causa…), se ha presentado la Calculadora Alavesa de Huella Climática, una herramienta creada y desarrollada por nuestra Ong ICLI Ingeniería para la Cooperación, de manera colaborativa junto al grupo motor del ODS13 (Acción por el Clima) de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible.
 
El jueves, 28 de octubre, tuvo lugar la rueda de prensa de presentación en la sede del Colegio, con la presencia del Diputado General de Alava -Ramiro Gonzalez- y de la Directora de Igualdad y Derechos Humanos de la DFA -Ainhoa Campo-, que han querido mostrar su apoyo a la iniciativa. El proyecto se recoge en la web www.arabanzuzero.eus y a través de una encuesta interactiva sobre hábitos diarios en los 6 ejes principales de impacto (Hogar, Energia, Agua, Residuos, Consumo y Movilidad), permite a cada participante averiguar el rastro que deja nuestra actividad diaria en el medio ambiente. Además, y centrada en nuestra provincia, se ofrecen recomendaciones para reducir la huella y se comparten iniciativas locales que ya están trabajando de una manera sostenible y con menor impacto en el planeta. Te animamos no solo a completar la encuesta, sino también a compartirla con tus familiares, conocidos y amigos.
 
La emergencia climática es una realidad que ya está afectando a millones de personas, y que marcará el devenir de las próximas décadas. En nuestros proyectos de Cooperación al Desarrollo observamos las consecuencias del Cambio Climático, por lo que incluimos el eje de la sostenibilidad de manera transversal en todas las actuaciones que llevamos a cabo en el Sur Global.  Además, bajo el paraguas del proyecto se van a celebrar unos talleres con niños y niñas en los que se trabajarán músicas del mundo con instrumentos reciclados, poniendo en valor la cultura del Sur global y enfocado en la transformación social a nivel local.
 
A través de este proyecto, nuestra principal intención es sensibilizar a la población alavesa en torno a la emergencia climática y hacerla partícipe, no solo de una reducción personal y familiar de su huella, sino también de un movimiento de incidencia y activismo ecológico que alcance a todos los agentes alaveses para que trabajen en planes de reducción de su impacto climático.

 

Fotografías del acto